Visita
Pueblos Históricos, Sitios Sagrados y Entornos Míticos
Nierika está situado en una locación muy especial, cerca de pueblos históricos y sitios sagrados, en donde gente de todas partes de México vienen a hacer peregrinaje religioso. Incluso antes de la conquista española, Chalma, Xochicalco y Malinalco solían ser considerados sitios sagrados por las culturas prehispánicas como los Aztecas y los Toltecas.
Situado en una locación muy especial, cerca de pueblos históricos y sitios sagrados, en donde gente de todas partes de México vienen a hacer peregrinaje religioso.
Chalma
En los tiempos de los Aztecas y los Toltecas, Chalma solía ser lugar de adoración de Oztotéotl, dios de las cuevas, que era considerado uno de los aspectos de Tezcatlipoca, una de las más importantes deidades en la mitología Azteca. Tezcatlipoca, el “Espejo Humeante”, es el dios de lo oculto, de los hechiceros, dueño del destino, señor de la noche, los secretos y el misterio. El ídolo negro de Oztotéotl solía ser adorado en una cueva, cuando los frailes españoles llegaron y vieron rastros de sacrificios de sangre, por lo que su culto fue condenado. La leyenda dice que tres días después de que los frailes condenaran el culto a Oztotéotl, encontraron al ídolo roto en el sueño y una figura de un Cristo en su lugar. Desde ese día, el “Señor de Chalma” se convirtió en el segundo culto religioso más importante en México, después del culto a la Virgen de Guadalupe.
El lugar donde estaba la Antigua Cueva, es ahora donde se encuentra el Santuario del Señor de Chalma, y miles de personas hacen peregrinaje hacia este lugar 13 veces a lo largo del año, porque dicen que los rezos son escuchados y las curaciones milagrosas se vuelven realidad. Los peregrinos de Chalma son conocidos por su “danza religiosa” como una especie de rezo. En la parte trasera de la iglesia, detrás del monasterio corre un río, donde las personas aún se bañan en las aguas del mismo manantial que antes fluía de la cueva de Oztotéotl.
El Santuario está rodeado por bellas montañas y tiene cruces encima de ellas, donde se sincretizaron los antiguos ritos Aztecas y las ceremonias católicas, y en ciertos momentos del año se siguen realizando rituales en estas cruces para mantener a los espíritus controlados.
Cerca de Chalma hay un enorme árbol de más de 1100 años de antigüedad, llamado el Ahuehuete, que significa “El hombre antiguo de las aguas” en Nahuatl, la lengua indígena del México central. Debajo de las raíces de este árbol fluye un muy venerado manantial sagrado. Las mujeres reúnen aguas del manantial y la vierten en su cuerpo con la esperanza de volverse fértiles. En una expresión con espíritu de júbilo, muchos peregrinos usan coronas de flores y bailan en el árbol mientras realizan sus rezos.
Malinalco
Malinalco se ha vuelto uno de los lugares favoritos para el turismo cultural y recibe visitantes en una atmósfera de pueblo chico con souvenirs coloridos, artesanías y excelentes restaurantes. El campo de golf de Malinalco atrae a turistas los fines de semana y días festivos.
Este sitio histórico solía ser el centro Mexica de adoración de Malinalxochitl, hermana de Huitzilopochtli. Ella era una hechicera, diosa de las hierbas y la brujería, al igual que de las serpientes y los insectos. Es la diosa patrona de Malinalco, que imprime la esencia mágica y femenina al pueblo.
En Malinalco puedes también encontrar un templo en una pirámide, forjada en una arquitectura monolítica, donde los rituales sagrados y pruebas donde los guerreros águila y jaguar eran entrenados e iniciados. Las puertas del templo se asemejan a serpientes, que eran la representación de las puertas al inframundo, donde rituales mágicos y ceremonias sagradas se hacían por parte de los guerreros con el fin de renacer con un nuevo conocimiento acerca de sí mismos y de su papel en el universo.
Malinalco está localizado a 25 minutos del Centro Nierika, y podemos acomodar el transporte para ti, si deseas visitarlo.